primer panel magistral. El papel de las mujeres en la ciencia.
jueves 10 de noviembre 10:30 A 11:30
DRA. DORA BARRANCOS
DRA. BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
DRA. SILVIA GIORGULI SAUCEDO
DRA. ARIANNA BECERRIL
ASESORA PRESIDENCIAL EN ARGENTINA
INVESTIGADORA DEL SNI
PRESIDENTA DEL COLEGIO DE MÉXICO
directora ejecutiva de
redalyc
panel magistral. Estrategias y acciones: equidad e igualdad sustantiva.
VIERNES 11 de noviembre 11:30 A 12:30
DRA. TERESITA RENDÓN HUERTA BARRERA
DRA.TANIA HOGLA RODRÍGUEZ MORA
MTRA. Stephany Aguirre Moreno
RECTORA DEL CAMPUS GUANAJUATO
RECTORA DE LA UACM
RECTORA DE LA UNIVERSIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO DE PUEBLA - AHUACATLÁN
CONFERENCIA MAGISTRAL
LOS RETOS DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA
SÁBADO 12 de noviembre 10:30 A 11:30
DRA. MARÍA LILIA CEDILLO RAMÍREZ
RECTORA DE LA BUAP
*HORA DEL CENTRO DE MÉXICO
REVISAR SU
CORREO
REVISAR SU
CORREO
Recepción de resúmenes (máximo 300 palabras)
Notificación de aceptación del resumen
Recepción de trabajos en extenso y carteles.
*Para que el trabajo en extenso sea considerado en el proceso de evaluación a doble ciego es indispensable que los trabajos sean enviados conforme a los siguientes criterios.
DATOS DEL RESUMEN PARA DICTAMINACIÓN:
1) Título; 2) Temática; 3). Nombre de los autores, institución de adscripción, país, correo electrónico y orcid/página web; 4). Resumen: máximo 300 palabras; 5). Palabras clave: máximo 5; 6). Semblanza curricular máximo 5 renglones por autor.
Envío de dictámenes de trabajos en extenso por parte del Comité Evaluador Internacional.
Envío de correcciones al trabajo en extenso por parte de las/los autores.
*No habrá prórroga.
*También deberá enviarse la carta de cesión de derechos firmada (capítulo libro y artículo) en el mismo correo de envío de correcciones.
Publicación del programa definitivo del IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica, 2022.
Presentación de Ponencias y Carteles
31 DE MAYO (SE EXTIENDE
HASTA EL 24 JUNIO)
11 DE JUNIO (30 DE JUNIO)
20 DE AGOSTO
No habrá prórroga, porque en el marco del Congreso deben estar PUBLICADOS LOS TRABAJOS (LIBRO O REVISTA).
19 DE SEPTIEMBRE
3 días hábiles a partir del envío del dictamen.
OCTUBRE
10, 11 y 12 DE NOVIEMBRE
Aportaciones al área del conocimiento con perspectiva de género.
El papel de las redes de investigación para fomentar la transversalidad y equidad de género en la producción científica, tecnológica, social y cultural.
Retos de las mujeres para el ingreso, permanencia y promoción en los Organismos o Sistemas Nacionales propios de cada país; y su contribución a la ciencia.
Problemas a los que se enfrentan las mujeres como investigadoras en su área de conocimiento: alternativas y/o soluciones.
Propuestas para fortalecer la participación y visibilidad del trabajo que desarrollan las investigadoras en Iberoamérica en su área de conocimiento.
Otras temáticas o propuestas
EJES TEMÁTICOS
FECHAS IMPORTANTES
GALERIA DE FOTOS
ALIADOS ESTRATÉGICOS